Europa

¿Te vas de viaje a Europa? No te pierdas estos conejos y recomendaciones! Si es la primera vez que vas a viajar al Viejo Continente, te recomiendo leer esta publicación: cómo organizar mi primer viaje a Europa.

Si después de leer estos consejos de viaje a Europa tienes alguna duda, pregúntame lo que quieras en los comentarios! 

[su_spacer size=»30″]

[su_row][su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»] [/su_column][su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»] Viajes a Europa. No te pierdas estos consejos y recomendaciones! #consejos #viaje #europa[/su_column][/su_row]

Consejos para viajar a Europa

¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?

Una de las cosas que más me gusta de Europa es que las estaciones son muy marcadas. Y por eso, cada estación tiene su propio encanto.

Otoño: Junto con primavera, es la mejor época para ir a cualquier lugar de Europa. No hace tanto calor ni tanto frío. Y como es temporada baja, tampoco hay tantos turistas.

Primavera: También es una muy buena época para ir a Europa. No es temporada alta y la temperatura ya está empezando a subir. Si quieres ir a la playa, dependiendo de dónde estés, lo puedes hacer a partir de mayo aproximadamente.

Invierno: Hay muchos lugares que son más bonitos con nieve. Además, entre noviembre y enero te vas a encontrar con varios mercaditos navideños. Para la gente que está acostumbrada a que la Navidad sea en verano, es lindo vivir la experiencia de una Navidad en invierno como te lo muestran las películas.

* Lo malo es obvio: te cagas de frío.

Verano: La época perfecta para irse a las playas europeas y a las ciudades del norte de Europa. Esta época es temporada alta, así que todo sube: precios, turistas y el calor. En algunas ciudades el calor es insoportable. Si es la primera vez que vas a Europa, vas a querer conocer bien la ciudad: pasear por ella con calma y disfrutarla. Y créeme que pasear por el Coliseo Romano o por la Plaza Mayor de Madrid con más de 30º no es una experiencia muy linda.

[su_note note_color=»#e5e5e5″ text_color=»#000000″ radius=»1″]

ITINERARIOS DETALLADÍSIMO 30 DÍAS EUROPA

Ahorra tiempo y aprovecha tu viaje al máximo con este itinerario!

[su_button url=»https://viajeradicta.com/itinerarios» style=»noise» background=»#ff5151″ color=»#ffffff» size=»20″ center=»yes» radius=»1″]QUIERO EL ITINERARIO[/su_button]

[/su_note]

Transporte en Europa

Si ya comenzaste a buscar los medios de transporte en Europa, te debes de haber dado cuenta que hay muchísimas opciones. Por eso, a veces es difícil decidir en qué medio de transporte viajar.

Vuelos low cost

Uno creería que un vuelo es la opción más rápida, pero esto no siempre se cumple. Muchas veces, los aeropuertos de estas aerolíneas están a las afueras de la ciudad, así que se necesita un poco más de tiempo para llegar al centro. Y  a eso súmale que tienes que estar mínimo una hora antes en el aeropuerto.

Si vas a viajar en low cost por primera vez, lee las condiciones y restricciones de la aerolínea! Muchas veces las aerolíneas low cost ganan dinero ofreciendo otros servicios tan tontos como imprimir tu boleto. También ten en cuenta, que algunos aeropuertos de estas aerolíneas, están lejos del centro de la ciudad.

Gran ventaja: puedes encontrar vuelos desde 10€

Las cosas a tener en cuenta:

  • En invierno, muchos vuelos se terminan cancelando.
  • Solo puedes llevar 10 kg. y tu equipaje gratuito no puede exceder ciertas medidas. Las medidas aproximadas son 55cm x 40cm x 20cm (no todas las aerolíneas son iguales).

Buscador de vuelos favoritoKiwi.com

Compañías con las que he viajado:  Vueling | Ryanair Easyjet Transavia Wizzair |

Trenes

El tren es el transporte ideal en Europa: es el medio más cómodo y muchos casos el más rápido. No necesitas llegar con tanta anticipación a la estación y, normalmente, las estaciones están ubicadas en el centro de la ciudad. Además, puedes disfrutar de la vista durante el trayecto.

Desventaja: normalmente, son la opción más cara

Consejo # 3: comprar un  Eurail Pass o Interrail no necesariamente sale más barato.

A veces, te puede terminar saliendo más caro que comprar pasajes por separado, porque hay muchos factores que influyen (como los lugares a los que vas, tu país de residencia, tu edad). Así que antes de comprar uno de sus pases, averigua bien. Y si necesitas ayuda para decidir, me puedes escribir.

Buses

Los buses son geniales para distancias cortas o para ahorrar. Son la opción más barata, pero la más incómoda.

La empresa de buses que más me gusta en Europa: Flixblus. Puedes conseguir pasajes desde 5€.

Alquiler de carros

Dependiendo de la cantidad de gente que viaje, esta opción puede ser más cara o más barata que las anterior. No te preocupes, no te vas a perder! Las carreteras están muy bien señalizadas y, además, siempre puedes contratar el servicio de GPS.

Las ventajas: Puedes ir a dónde tú quieras por donde tú quieras a la hora que quieras. Tienes libertad total. Además, hay algunos lugares que solo podrías conocer en carro (o caminando horas).

Las desventajas:

  • Dependiendo del horario, entrar o salir de una gran ciudad significa tráfico.
  • Si alquilas el carro en un lugar y lo devuelves en otro, te van a cobrar más.
  • No puedes (o no debes) disfrutar de una cerveza o un vino.
  • En las grandes ciudades puede ser difícil estacionar.

Aunque en general se puede conocer Europa bastante bien por su conexión en trenes, hay regiones en Europa como Alsacia o El Algarve, donde un carro es la mejor opción.

Hay regios de Europa en las

Para comparar precios de alquileres de carros, haz clic aquí.

¿Dónde dormir en Europa?

Sea cual sea tu opción, lo mejor siempre es reservar con tiempo y con la mayor flexibilidad posibles (o sea, que puedas cancelar tu reserva y que no te cobren o que te cobren poco).

Hoteles

La mejor web para encontrar un hotel con tiempo (y con descuentos) es Booking.com. Hay muchas opciones que te permiten solo reservar y hacer el pago una vez que estés en el hotel.

Si todavía no tienes cuenta en Booking, regístrate haciendo clic aquí y recibe un reembolso de 15US$ después de completar tu primera reserva.

Precio de los hoteles: a partir de 40€ aprox.

Hostels y albergues

Son una muy buena opción para jóvenes, para gente que viaja sola y para gente que quiere conocer otros viajeros. La idea es que solo alquilas una cama en un dormitorio compartido y tienes que compartir el baño. También puedes encontrar hostels y albergues en Booking.com.

Precio: lo normal es entre 10€-25€ una cama en cuarto compartido (esto varía dependiendo de la ciudad y de la temporada).

Airbnb

¿Qué es Airbnb? Una plataforma en la cual personas de todas partes del mundo alquilan sus casas o departamentos a los viajeros. Al ser Airbnb el que se encarga de la gestión, te da seguridad y no es como alquilársela a cualquier persona que te encuentras en la calle. Además, puedes leer referencias de otros viajeros. 

Si viajas en grupo, Airbnb es la mejor opción. Incluso en pareja, muchas veces puede llegar a ser más barato que un hotel . Y, si no quieres gastar tanto en alojamiento, también tienes la opción de alquilar un cuarto dentro de un departamento (varias veces tiene baño propio).

Desventajas: siempre está el riesgo de no contactarte con el anfitrión. Pero si te llegara a pasar, Airbnb se hace responsable de tu alojamiento (siempre y cuando tengas como comprobar que no ha sido tu culpa y guardes la boleta del hotel). Y, si no quieres gastar tanto en alojamiento, también tienes la opción de alquilar un cuarto dentro de un departamento (varias veces tiene baño propio). Pero si vas a dormir en la casa de otra persona, en vez de gastar dinero, te recomiendo quedarte gratis con Couchsurfing.

Si no tienes cuenta en Airbnb, regístrate haciendo clic aquí y recibe undescuento para tu primer viaje.

Couchsurfing

Couchsurfing es una plataforma que conecta a viajeros con gente dispuesta a compartir su cultura y un lugar para dormir en su casa.

La gran ventaja: consigues alojamiento GRATIS

Si quieres saber más sobre Couchsurfing, haz clic aquí.

[su_note note_color=»#e5e5e5″ text_color=»#000000″ radius=»1″]

ITINERARIO DETALLADÍSIMO 30 DÍAS EUROPA

Ahorra tiempo y aprovecha tu viaje al máximo con este itinerario!

[su_button url=»https://viajeradicta.com/itinerarios» style=»noise» background=»#ff5151″ color=»#ffffff» size=»20″ center=»yes» radius=»1″]QUIERO EL ITINERARIO[/su_button]

[/su_note]

¿Cuánto cuesta un viaje a Europa?

La respuesta depende de muchos factores: los lugares que vas a visitar, qué tipo de viaje quieres, con quién o quiénes estás viajando… y varios etcéteras más.

Pero para mayor tranquilidad, calcula unos 40€ – 60€ al día por persona (sin contar hospedaje, ni transportes de una ciudad a otra).

Consejo #4: Calcula cuánta dinero vas a gastar y lleva la mitad aproximadamente en efectivo (haz el cambio de moneda en tu país). Siempre que puedas usa tu tarjeta.

Ojo: por más que casi todos los países Schengen usen el euro, la economía es diferente en cada país.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Europa?

Nunca está de más recordarlo: tu pasaporte tiene que tener más de 6 meses de vigencia desde la fecha que inicias el viaje.

Averigua si necesitas visa. Si no necesitas, lo más probable es que puedas entrar como turista durante 90 días a la zona SchengenOjo: Inglaterra NO está dentro de la zona Schengen.

Aunque no necesites visa, te pueden pedir algunos documentos en migraciones. Es poco común que los pidan, pero tienes que tenerlos:

  • Vuelo de salida del espacio Schengen
  • Seguro médico válido para Europa. Además de que es un requisito, siempre es bueno tener uno!
  • Comprobante de tu alojamiento.
  • Solvencia económica (no hay un monto mínimo).

¿Qué llevar en un viaje a Europa?

Consejo # 5: Siempre mira el pronóstico del tiempo

Hay muchos lugares que no importa que sea verano, porque durante la noche o durante algunos días puede hacer frío. (¡Nunca te confíes del “verano” de París!)

Consejo # 6: Lleva lo mínimo indispensable 

Si vas a estar yendo de una ciudad a otra, es mucho más cómodo cargar lo menos posible. Además, si vas a tomar vuelos low cost, ten en cuenta que estas aerolíneas solo permiten gratis un equipaje de mano. Te puedo asegurar que la mitad de las cosas que empaques la primera vez, no las necesitas!

Consejo #7: Compra las entradas de las atracciones más solicitadas por Internet lo antes posible. 

[su_note note_color=»#e5e5e5″ text_color=»#000000″ radius=»1″]

ITINERARIO DETALLADÍSIMO 30 DÍAS EUROPA

Ahorra tiempo y aprovecha tu viaje al máximo con este itinerario!

[su_button url=»https://viajeradicta.com/itinerarios» style=»noise» background=»#ff5151″ color=»#ffffff» size=»20″ center=»yes» radius=»1″]QUIERO EL ITINERARIO[/su_button]

[/su_note]

Y el consejos más importante de todos: DISFRUTA TU VIAJE A EUROPA AL MÁXIMO!


[instagram-feed]