Cuando pienso en mi viaje a Ciudad de Mexico, pienso en lo gigante que es la ciudad. Gigante no solo en distancias sino también en cultura, belleza, diferencias sociales y tráfico.
En esta guía, he tratado de transformar las experiencias de mi viaje a CDMX en consejos y datos prácticos. Espero que te sirvan para organizar tu viaje y que lo aproveches al máximo!
[su_spacer size=»30″]
[su_spacer size=»30″]
Guía de viaje a Ciudad de Mexico
Turismo en CDMX
Como comenté más arriba, CDMX es demasiaaaaaaaado grande. Y eso que vengo de una ciudad capital (Lima).
Ten esto en cuenta a la hora de planificar tu viaje a CDMX.
No todos los atractivos turísticos están cerca. Al contrario, varios están bastante lejos. Y toma tiempo llegar de un lugar a otro.
[su_custom_gallery source=»category: 47″ limit=»0″ link=»post» width=»360″ height=»240″ title=»always» class=»galeria»]
Lugares turísticos de la Ciudad de Mexico que no te puedes perder
- Pirámides de Teotihuacan
- Centro histórico
- Coyoacan
- Xochimilco
- Museo de Antropología
- Bosque de Chapultepec

Consejo: los domingos, las zonas arqueológicas y los museos son gratuitos para los mexicanos. Si tú no tienes esa nacionalidad, te recomiendo evitar ir a museos y zonas arqueológicas los domingos, para que evites la cantidad de gente.
¿Cuándo viajar a Ciudad de Mexico?
La mejor época para visitar CDMX es entre noviembre y abril. Esa es la época seca. Entre junio y setiembre es la peor época para ir debido a las lluvias.
Presupuesto para CDMX
Decirte cuánto dinero llevar a Ciudad de Mexico es un poco difícil. Todo va a depender del tipo de viaje que tú quieres hacer y de la gente con la que vayas a viajar. Así que en vez de decirte cuánto calcular, te cuento cuánto gasté yo.
Ojo: yo viajo con mi novio, por eso el siguiente presupuesto está pensado para dos personas.
- Transporte: 80 USD en total (2 personas durante 5 días: usamos más taxis que transporte público y ahí está incluido el transporte a Teotihuacan y los dos taxis al aeropuerto)
- Comida: 15 USD al día (algunos días comimos en la casa en la que estábamos, otros días tacos de la calle y solo un par de veces en restaurantes)
- Promedio por día para 2 personas: 45 USD (sin contar alojamiento).
¿Tarjeta o efectivo?
Aunque en muchos lugares aceptan tarjeta, la tercera parte de mis pagos los hice en efectivo.
Consejo: si vas a Teotihuacan lleva efectivo, no se puede pagar con tarjeta.
Hoteles en Mexico DF
Las mejores zonas para alojarte en Ciudad de México, teniendo en cuenta su ubicación y tranquilidad, son Zona Rosa, Condesa y Roma. Otra zona linda es Coyoacan, pero queda alejado del centro.
Yo me quedé un par de días en el Hotel Geneve y te lo recomiendo. Es un hotel 5 estrellas con más de 100 años de historia, por donde han pasado varios personajes famosos como Marlon Brandon y Winston Churchill.

Queda en la zona Rosa, como a 30 minutos caminando del centro. Las habitaciones son súper cómodas y la atención es excelente. Y, por si acaso, la comida es muy rica.
Además de ser un alojamiento, el Hotel Geneve también es un museo. El mismo hotel ofrece un recorrido gratuito por sus salones y pasillos llenos de historia. Lo que te cuentan es muy interesante y tengo que decir que lo que más me gustó es que fue el primer hotel en Ciudad de Mexico que hospedó mujeres viajando solas.

Más recomendaciones de alojamiento en Ciudad de Mexico
(basadas en la puntuación de Booking)
Hostels y hoteles baratos en Ciudad de Mexico
Tips para viajar a Ciudad de Mexico
¿Dónde cambiar dinero en CDMX?
Las dos veces que tuve que cambiar plata lo hice en Banca Mifel porque me pareció la mejor opción. Tiene varias sucursales, así que averigua cuál te queda más cerca.
No te olvides de llevar tu pasaporte!
¿Cómo ir del aeropuerto al centro?
Uber! Descarga la aplicación antes de ir a CDMX y en el aeropuerto, cuando ya estés pasando aduana, pide tu uber (en el aeropuerto se puede acceder gratis a Internet durante 30min).
Descuento de Uber: si todavía no tienes cuenta en Uber, regístrate haciendo clic aquí o copia este código en la app: hd6v4vszue para recibir un descuento.
Cómo moverse en Ciudad de México?
Cuando recién llegué, pensé que iba a usar muchísimo el metro (transporte es una de las cosas con las que siempre trato de ahorrar). Pero la realidad fue otra. Por el tiempo que tomaba moverse en metro, muchas veces preferí moverme en taxi.
Metro: es muy fácil de usar. Cuesta 5 MXN (menos de medio dolar) y es perfecto para las horas en las que el tráfico es infernal. El problema es que todo va a depender del lugar donde estés y el lugar al que quieras ir. Yo te diría que siempre compruebes en Google Maps cuánto tiempo te toma ir de un punto a otro con los diferentes medios de transporte
Bus: si en algún momento necesitas moverte en bus, lleva la cantidad exacta en monedas porque no dan cambio (7 MXN).
Taxi: como digo, este fue mi principal medio de transporte. Ojo que los taxis de la calle son más caros e inseguros que los de aplicación. En teoría los rosados con blanco son oficiales, pero hay taxis no oficiales que están pintados del mismo color. Sé que hay una diferencia en las placas, pero no sé cuál es la diferencia exacta. Yo me moví en uber y fui feliz.
Descuento de Uber: si todavía no tienes cuenta en Uber, regístrate haciendo clic aquí o copia este código en la app: hd6v4vszue para recibir un descuento.
Consejos: Evita el tráfico entre las 8am – 10am y entre las 6pm-9pm
Comida mexicana
La verdad es que yo comí en la casa en la que estaba, en varios tacos de carretilla (algunos más ricos que otros) y en algunos restaurantes de cadena. Así que no tengo ningún lugar especial para recomendarte.
Pero si quería hablarte de la comida, para comentarte lo siguiente:
Los tacos de carretilla son pesados y casi siempre pican! Así que, si no soportas mucho el picante (como la mayoría de no-mexicanos), SIEMPRE pregunta antes. Ojo que te pueden decir «no pica» y en verdad pica un poquito.

Consejo: siempre revisa bien la cuenta. Por si acaso, la propina NO es obligatoria (aunque lo normal es dejar el 10%), pero a veces te dan la cuenta ya habiéndole agregado la propina sin que tú digas nada.
¿Es seguro viajar a CDMX?
En general, Mexico es un país muy complejo socialmente, donde no se puede negar que hay violencia. Es normal pasar por puestos de periódicos y ver que casi todos los titulares hablan de asesinatos en diferentes estados del país. Sin embargo, hacer turismo en Ciudad de Mexico no es peligroso. Igual, como en casi todas las grandes capitales (y sobre todo las de Latinoamerica), nunca pierdas de vista tus cosas!
¿Y tú? ¿Tienes más consejos para planificar tu viaje a Ciudad de Mexico? ¿Me he olvidado de responderte alguna duda? No seas egoísta y compártelo en los comentarios! Ayúdame a ayudar a más viajer@s y, si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes.
[su_spacer size=»30″]
[su_note note_color=»#e8e8e8″ text_color=»#000000″ radius=»1″ class=»notefontsize»]
Enlaces para planificar tu viaje a Ciudad de Mexico
- Grupo de planificación de viajes
- Vuelos a Ciudad de Mexico: si quieres ver las mejores ofertas, te recomiendo dejar la fecha en la opción “flexible”.
- Alojamiento en Ciudad de Mexico:
- Airbnb: si todavía no tienes cuenta en Airbnb, regístratre haciendo clic aquí y recibe un descuento para tu primer viaje.
- Booking: si todavía no tienes cuenta en en Booking, regístrate haciendo clic aquí y recibe un reembolso de 15 USD después de completar tu primera reserva.
- Tours Ciudad de Mexico
- Pase turístico
- Transporte desde y hacia el aeropuerto:
- Alquiler de autos
[su_spacer size=»30″]
[/su_note]
¿Te gustó esta guía? Guárdala en Pinterest
[instagram-feed]