Qué hacer en Huancaya: guía completa y lugares imperdibles

turismo en huancaya

Huancaya es uno de esos destinos que parecen sacados de un cuento andino: paisajes impresionantes, lagunas de aguas color esmeralda, cascadas escondidas entre montañas y una atmósfera de calma que solo se encuentra a más de 3500 msnm. Si estás buscando qué hacer en Huancaya, la respuesta es simple pero poderosa: déjate llevar por la naturaleza.

Durante mi visita, me enamoré del lugar a pesar de que el turismo estaba paralizado por un cierre temporal de la carretera desde Cañete. Aun así, los paisajes, la amabilidad de los locales y mi experiencia en Huancaya Glamping hicieron que el viaje valiera cada segundo. Me quedé con muchas ganas de regresar.

¿Dónde queda Huancaya y por qué todos hablan de este paraíso escondido?

Huancaya está en la sierra de Lima, en la provincia de Yauyos, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. Llegar no es tan fácil, pero eso también es parte del encanto. La ruta más común desde Lima es por Cañete – Lunahuaná – Huancaya.

Cuando yo fui, un tramo de la ruta entre Lunahuaná y Huancaya estaba cerrado temporalmente, así que me tocó hacer el viaje por la ruta desde San Mateo. Y sinceramente… no te lo recomiendo. Ya hablaré de eso en otro post, pero quédate con esto: anda por Lunahuaná.

La altura promedio ronda los 3 500 msnm, similar a Cusco, y la altura no perdona. A menos no a mí. Yo la sentí bastante: dolor de cabeza y un poco de náuseas. Te recomiendo tomar mate de coca desde el primer día y, si lo necesitas, también puedes considerar pastillas para el mal de altura.

Y entonces, ¿por qué todos hablan de Huancaya como un paraíso escondido? Porque realmente es uno de esos lugares que aún no han sido arrasados por el turismo masivo. Lo que ves ahí no es un show para turistas: es naturaleza pura, gente amable, y una tranquilidad que ya no se encuentra fácilmente. Aguas turquesa, cascadas en cada rincón, montañas verdes que parecen sacadas de un cuento. Es pequeño, sí, pero cada rincón tiene algo que te hace quedarte un poco más.

El encanto del pueblo: qué ver en Huancaya centro

Huancaya es un pueblo pequeñito, tranquilo y encantador. En unos 20 minutos lo recorres completo a pie, sin apuros. Tiene su plaza principal, un par de tienditas, casitas de adobe y mucha calma. La sensación es la de haber viajado a otra época, donde todo va más lento y no hace falta mucho para estar bien.

Uno de los mejores planes es simplemente caminar por sus calles, mirar los cerros que lo rodean, saludar a los vecinos, y dejar que el cuerpo se aclimate a la altura. Muy cerca de la plaza está el mirador Cabracancha, que ofrece una vista hermosa y al estar tan cerca de la plaza es perfecto para una caminata ligera si recién llegas. Desde allí, se ve el puente colgante de Cabracancha y el verde intenso que domina la zona, y los canales de agua que atraviesan el pueblo como pequeñas venas brillantes.

huancaya lugares turisticos
La iglesia de Huancaya

Laguna Piquecocha y Vitis: una parada mágica antes de llegar

Si estás llegando a Huancaya desde Cañete, unos 10 minutos antes del pueblo, te encontrarás con la Laguna Piquecocha. Es uno de los lugares más mágicos del recorrido.

La laguna tiene aguas verdosas cristalinas, y si el día está despejado, el efecto espejo es espectacular: las montañas se reflejan con una nitidez que parece de Photoshop. Es uno de esos lugares donde hay que detenerse sí o sí, bajarse del carro, respirar profundo y simplemente mirar. Normalmente se pueden realizar actividades turísticas, pero cuando fui no había nadie más. Solo naturaleza en silencio.

huancaya lugares turisticos cerca de lima

Esta parada también es ideal para comenzar a aclimatarte: justo pasando la laguna viene una gran subida. Puedes llevar snacks, sentarte al borde de la laguna y dejar que el tiempo pase.

Después de Piquecocha, el camino en subida te lleva a Vitis, un pueblo aún más pequeño que Huancaya: una plaza, algunas casas y mucho cielo.

La Plaza de Vitis
La plaza de Vitis

El circuito de miradores rumbo a Vilca

Huancaya es sinónimo de miradores. Y cada uno tiene su propia magia.

Mirador Cabracancha: desde aquí se ve una cascada impresionante y el famoso puente colgante de Cabracancha. Este es el mirador que está en el mismo pueblo, así que la caminata es muy sencilla, queda a 2 cuadras de la plaza principal.

turismo huancaya
Vista desde el mirador Cabracancha

Puente Calicanto: aunque no es un mirador, tenía que mencionarlo porque es otro de los atractivos de Huancaya. Esta estructura de piedra antigua parece sacada de una leyenda.

lugares para visitar en huancaya
Puente Calicanto

Mirador Huachacaca: este queda sobre una colina, y aunque no es muy alta, la subida se siente. A mí me costó por la altura, pero cuando llegas, la vista es hermosa. Ves el cañón, el río, y las formaciones naturales que parecen postales vivas.

huancaya que hacer
Vista desde el mirador Huachacaca

Mirador Carhuayno: es uno de los más fotografiados. Las cascadas de Carhuayno se ven en toda su magnitud. Si tienes buen clima, la vista te va a dejar sin palabras.

que hacer en huancaya
La vista desde el mirador Carhuayno

Mirador de la Laguna Huallhua: ofrece una vista de la laguna con las montañas al fondo. Es otra parada obligatoria.

lugares turisticos de huancaya
Vista desde el mirador de la Laguna Huallhua

La Laguna Huallhua: cómo llegar, qué hacer y por qué vale la pena incluirla en la ruta

La Laguna Huallhua es uno de los lugares más bonitos de Huancaya. El agua tiene un color impresionante y, desde el mirador, la vista es espectacular.

Hay distintas formas de llegar hasta la laguna, dependiendo de tu tiempo, condición física y ganas de aventura:

  • La forma más común es ir en auto hasta un estacionamiento habilitado cerca de la laguna, y luego bajar caminando por unas escaleras durante unos 30 minutos hasta la orilla. Desde ahí, puedes hacer el paseo en bote. Esta es la opción que elige la mayoría de gente.
  • También existe un camino largo a pie desde el pueblo, que va bordeando el río. Son unos 14 km ida y vuelta, que se recorren en unas 4 horas en total. La ruta es prácticamente plana y, por lo que me han contado, tiene paisajes espectaculares durante todo el trayecto. Yo no la hice, pero me la guardo como pendiente para la próxima vez que regrese.
  • Finalmente, está el camino empinado en auto directo a la laguna, pero yo lo descarté porque me dio miedo: es muy inclinado y de un solo carril. Si decides tomar esa ruta, hazlo con mucho cuidado y solo si estás seguro de manejar en ese tipo de terreno.
lugares turisticos huancaya yauyos
La Laguna Huallhua

Huancaya Glamping: mi experiencia en un alojamiento en plena naturaleza

Si buscas dónde dormir en Huancaya y quieres una experiencia distinta, en medio de la naturaleza, sin renunciar del todo a la comodidad, Huancaya Glamping es una gran opción. Y puedo decirte que es el tipo de alojamiento ideal para este destino: cabañas de madera, vistas espectaculares y una sensación de desconexión total.

Estas son algunas de las cosas que me gustaron y otras que es importante tener en cuenta:

🗺️ Ubicación: está a unos 10 minutos en auto desde Huancaya. El camino es de trocha y hay que ir despacio por las piedras. Caminando, me tomó unos 30 minutos llegar. Fui a paso lento, haciendo paradas para tomar fotos porque el paisaje lo vale. Un dato importante: no sigas Google Maps. Te manda por la ruta equivocada (LM120). Lo mejor es preguntar a los locales en Huancaya o escribirles directamente y pedir indicaciones a los anfitriones, que son súper atentos.

como llegar a huancaya glamping
Entrando a Huancaya Glamping

🛏️ Cabañas: pequeñas, rústicas y sencillas, pero tienen lo esencial: una cama cómoda, dos mesas de noche, una canasta, percheros y una ventana con una vista preciosa. Las colchas eran abrigadoras y, si lo necesitas, puedes pedir más. En mi caso, el cuerpo estaba bien, aunque en la cara se me ponía helada por la noche. Así es la sierra, no hay mucho que hacer con eso.

🚿 Baños: los baños son compartidos y separados por género, algo que te informan claramente desde el inicio. En total hay dos duchas y dos zonas con inodoro y lavatorio. Las duchas son bastante espaciosas, con buena presión de agua y temperatura constante. Incluso cuando me bañé al mismo tiempo que mi esposo en la otra ducha, no se acabó el agua caliente, lo cual es un alivio en la sierra. Además, el espacio dentro de la ducha es suficientemente amplo para cambiarte cómodamente sin que se mojen tus cosas. Y te dan champú, jabón y toalla.

🍽️ Comida: El desayuno está incluido y consiste en dos huevos y pancitos. El café y el mate de coca lo tienes a tu disposición durante toda la estadía. Además, te prestan un termo para que te lleves el mate calentito a tu cabaña o a las zonas comunes; un detallazo si te afecta la altura, como a mí. También comí en el restaurante del alojamiento. El día que llegué pedí una sopa de sémola, que me cayó perfecto: algo suave y reconfortante. Al día siguiente probé la trucha y también estaba muy rica.

💬 Atención: maravillosa. Desde el primer contacto por WhatsApp, el trato fue cercano y muy amable. El día que salí de Lima, los anfitriones se mantuvieron pendientes de mi recorrido, porque sabían que iba a pasar por zonas sin señal.

🔥 Extras: Además de las cabañas, los baños, la cocina y el comedor común, Huancaya Glamping tiene varios espacios pensados para relajarse y disfrutar del entorno natural:

  • Una zona de hamacas, ideal para descansar.
  • Un área para hacer fogatas, perfecta para las noches frías en la sierra. Nosotros hicimos una y la pasamos muy bien.
  • Y una zona con pufs, donde puedes sentarte a leer, conversar o simplemente contemplar el río y el sonido del entorno.

Algo que me gustó mucho es que entre cada cabaña hay bastante distancia, lo que permite mantener privacidad y silencio. Actualmente tienen siete cabañas en funcionamiento, y están construyendo dos bungalós familiares que sí tendrán baño privado. Así que, si prefieres más comodidad, puede que en tu próxima visita ya estén listos.

cabaña huancaya glamping

Dónde comer en Huancaya

Como te digo, Hancaya es un pueblo pequeño, así que no hay tantas opciones para comer. De hecho, como cuando fui no había mucho turismo, uno de los lugares que nos recomendaron, El Rinconcito Huancayano, estaba cerrado y en el otro, La Casa de Paquita, solo ofrecían caldos.

Por suerte, en Huancaya Glamping ofrecían almuerzos y cenas a pedido. Me imagino que otros hospedajes funcionan igual: cocinan bajo pedido, con anticipación.

Si prefieres no depender de eso, otra opción es llevar algunos alimentos desde Lima o abastecerte en las tienditas del pueblo, donde puedes encontrar cosas básicas. Si buscas opciones vegetarianas, sin gluten o más específicas, mejor llévalas desde casa, porque allá es poco probable que encuentres variedad.

Consejos prácticos para visitar Huancaya

📅 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Huancaya?

La mejor temporada es entre abril y octubre, cuando hay menos lluvias y las rutas están más estables. En temporada de lluvias (noviembre a marzo), puede haber derrumbes o tramos cerrados. No siempre hay información clara, así que, si quieres viajar entre esos meses, , es buena idea consultar con el hospedaje o con alguien local antes de salir.

🚗 ¿Dónde se puede estacionar en Huancaya?

Dentro de Huancaya no hay espacios para aparcar. Al costado del Hotel La Casa de Paquita hay un estacionamiento comunal. Cuando fui no había nadie y no me cobraron, aunque normalmente sí se paga.

💰 ¿Cuánto cuesta la entrada a Huancaya?

Normalmente, se cobra una entrada de 10 soles por persona para ingresar al pueblo, ya que es parte de la reserva. Cuando yo fui no había control porque el turismo estaba paralizado, pero es mejor llevar efectivo por si te lo solicitan.

🌡️ ¿Cómo afecta la altura en Huancaya?

Huancaya está a 3 500 metros sobre el nivel del mar, y la altura se siente. A mí me afectó: dolor de cabeza, cuerpo pesado, un poco de náuseas. Lleva mate de coca, camina despacio, come ligero el primer día y si necesitas, ten a la mano pastillas para el mal de altura.

🌦️ ¿Cuál es el clima en Huancaya?

Durante el día puede hacer sol, pero en las noches la temperatura baja bastante, incluso a 0 °C o menos. Además, el clima cambia rápido, así que es mejor estar preparado para todo.

👚 ¿Qué ropa llevar para ir a Huancaya?

Como el clima es cambiante, lleva ropa de abrigo en capas, una buena casaca, gorro, guantes, y también algo ligero para el día. Imprescindible: zapatillas cómodas, idealmente con buen agarre para caminar por trocha o laderas. No olvides bloqueador solar, lentes de sol y gorra.

⚠️ ¿Es peligroso viajar a Huancaya?

Huancaya no es un lugar peligroso, pero hay que tener en cuenta que la ruta para llegar tiene tramos angostos en pendiente. Así que maneja con cuidado, y lleva todo bien cargado. Si vas en época de lluvias, infórmate antes sobre el estado de las rutas. Por lo demás, es un destino tranquilo y seguro para viajar en pareja, en grupo o incluso solo.

Conclusión: ¿vale la pena ir a Huancaya?

Absolutamente. Huancaya es un destino hermoso que te invita a admirar sus paisajes y escuchar el agua de las cascadas. Si lo tuyo es la naturaleza, el trekking suave, las fotos épicas y un descanso real… este es el lugar.

Yo regresaría sin dudarlo, esta vez para conocer la laguna Huallhua que me quedó pendiente. Y claro, repetiría mi estadía en Huancaya Glamping, aunque esta vez con baño privado. 😅

Prepárate bien, respira hondo y deja Huancaya te sorprenda.